Con más proyectos y aumento de entidades implicadas.

Mujeres profesionales del sector audiovisual impartirán tutorías personalizadas a los 6 proyectos seleccionados en fase de desarrollo.

Aumentan los proyectos de animación realizados por mujeres.

VALENCIA | 09/09/2021 –  Está mañana se ha presentado en rueda de prensa la tercera edición del Programa Atenea. Una edición que podrá celebrarse gracias al apoyo de la Regidoria de Joventut del Ayuntamiento de València, que aumenta su contribución económica, pero también de todas las instituciones que forman parte de este proyecto que busca promover el talento de jóvenes estudiantes, o recién graduadas en cine, ofreciendo tutorías personalizadas con expertas del sector con el fin de orientar, aconsejar y potenciar la viabilidad de sus proyectos.

En la rueda de prensa, Maite Ibáñez Regidora de Joventut de l’Ajuntament de València y Carles Xavier López Benedí, Director del Col·legi Major Rector Peset de la Universitat de València, han acompañado a Giovanna Ribes y Deborah Micheletti, directoras del programa, mientras desvelan las novedades de esta edición.

Una de ellas ha sido la incorporación del Aula de Cinema del vicerrectorado de Cultura de la Universitat de València. Esta entidad se suma el apoyo de las cuatro principales universidades de la Comunidad Valenciana, Miguel Hernández de Elche, Universitat Jaume I de Castellón, Universitat de València  y Universitat Politècnic de València y la Escola d’Art i Superiór de Disseny de València – EASD.

Este año en la convocatoria se han recibido 16 proyectos, más dos seleccionados entre los participantes a los talleres de creación del Aula de Cinema , lo que se traduce en un aumento en la participación. Las directoras del programa han destacado la gran calidad de las propuestas, que reflejan la situación que las jóvenes están viviendo, con proyectos intimistas y con una fuerte  carga psicológica de las historias. Otra de las claves de esta convocatoria ha sido el aumento de los trabajos de animación. Este dato ha provocado que en la tercera edición se haya seleccionado una Amazonas más en esta categoría.

Por lo tanto la selección ha quedado de esta manera: en la categoría de ficción, los proyectos seleccionados son: QUE NO TE PASE de Eva Agudo de la Universitat Jaume I, y RUTINA de Nerea Úbeda desde la Miguel Hernández de Elche. Con respecto a los documentales se han seleccionado: CAERÁ LA NOCHE de Clara Aguilar y DES A HOGAR de Kseniya Yashchuk, ambas de la Universitat Politècnica de València. Por último, los dos proyectos de animación han sido ALTA SENSIBILIDAD, de Paloma Huet, y NO SOY RACISTA de Isabella Ramírez, también de la Universitat Politècnica de València.

Al igual que en otras edición,  Programa Atenea está pensado para promover el talento de mujeres jóvenes  en el cine –las AMAZONAS– ofreciendo una serie de tutorías personalizadas con expertas del sector –las ATENEAS– con el fin de dar forma a sus proyectos cinematográficos. Durante este mes de septiembre, se celebrará en el Colegio Mayor Rector Peset las 2 sesiones de tutorías con diferentes mujeres expertas en la creación y producción audiovisual.

Las encargadas de llevar a cabo las tutorías serán las directoras, guionistas y productoras, Marisa Crespo, Elisa Torres Adam, Silvia Venegas y Raquel Barrera Sutorra, en la categoría de documental. En la de ficción a participan Manane Rodríguez, Miriam Porté, Marisa Crespo y en la categoría de animación, que está edición se ha contado con una Atenea más, serán  las profesionales son Maria Manero Muro, Carla Pereira Docampo, Nathalie Martínez y Tere Pensado Rappi. La sesión final de pitching, donde las participantes podrán tener una idea del mundo profesional en el que van a entrar después de la universidad, será conducida por la productora, coach y docente de Pitching & Storytelling: Marian Sánchez Carniglia.

La concejala de Juventud del Ajuntament de València, Maite Ibáñez, ha hecho hincapié en la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres cineastas y en apoyar a los jóvenes en desarrollar sus proyectos y ha dado su compromiso de seguir trabajando desde las instituciones en el camino de la igualdad. Giovanna Ribes por su parte, insiste en la importancia de tener referentes femeninos y el papel de las Ateneas como soporte profesional. También en la necesidad de un cambio en el plan de estudios de las universidades para generar profesionales especializados y crear un  tejido audiovisual con jefas de equipo.

Por último, Deborah Micheletti afirma el compromiso de apostar por una continuidad de los proyectos que han pasado por el Programa, así como de poner en valor la presencialidad de las tutorías.