24.02 12:00h – CM Rector Peset
DEBATE – MEMORIA BORRADA, MEMORIA RECONSTRUIDA
Debatimos con Libertad Zanón, fotógrafa de Catarroja que lo perdió todo durante la DANA, y Laura Oliver, conservadora audiovisual involucrada en la restauración de películas dañadas por la riada. Hablaremos sobre la pérdida de la memoria colectiva arrasada por el barro y exploraremos estrategias para recuperarla y reinventarla a través del arte y la comunidad.
Proyección del cortometraje “Lo Posible” de Bebe Pérez.
Actividad con retransmisión online.
Libertad Zanón Delgado es fotógrafa desde los 14 años. Su pasión por capturar la esencia de las personas y los momentos especiales la ha acompañado a lo largo de su vida. Más que una profesión, la fotografía es su forma de expresión, un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal. En su búsqueda por perfeccionar su técnica y visión artística, ha explorado el mundo de la publicidad y la fotografía profesional. Pero su cámara también ha sido un espejo, un instrumento para comprenderse mejor a sí misma y conectar con su interior. Ha trabajado en periódicos, agencias de publicidad y estudios de fotografía, aprendiendo de los mejores y desarrollando su propio estilo. Cree en la fotografía como un arte, un lenguaje universal que permite conectar con los demás. Una imagen no solo transmite información, sino también emociones, recuerdos y sueños.
Laura Oliver (València, 1998) es graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la UPV y máster en Conservación y Exhibición de Arte Contemporáneo por la UPV/EHU. Ha trabajado en la reordenación del Museo Reina Sofía (2021) en restauración de obras audiovisuales y colaborado con Estíbaliz Sádaba en la catalogación de su obra. Con la beca Ibermedia (2022), se especializó en la conservación de soportes magnéticos en la Elías Querejeta Zine Eskola, donde estudió la obra del videoartista Juan Carlos Eguillor, pionero de la animación en los años 80. Actualmente, trabaja en la digitalización y postproducción del NO-DO en la Filmoteca Española y colabora en la conservación de películas afectadas por la DANA en València.