JURADO FICCIÓN

  • MARÍA ZAMORA (PORTAVOZ). Es la directora, en calidad de productora ejecutiva, de la compañía AvalonPC. Algunas de sus obras más destacadas son “La vergüenza” (2009), “La cara oculta” (2011), “Todos están muertos” (2014). “Amar” (2017), o el documental “Mapa” (2012). Fue galardonada en los Premios ProducciónAudiovisual.com 2017, a la Mejor Productora deCine (CIMA), por “Verano 1993”.

  • NURIA CIDONCHA. Es una profesional con más de 20 años de experiencia en puestos de alta responsabilidad, como asesora económica de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo. Productora Audiovisual. Proyectos Socioculturales. Miembro Academia de Cine de España. Miembro de Mujeres Cineastas (CIMA). Miembro de la Academia Valenciana del Audiovisual. Presidenta de AEDAVI Asociación por una Educación Audiovisual Inclusiva. Miembro del Club de Marketing del Mediterráneo (CMM).

  • NORMA GUEVARA (FILMS DE FEMMES). Nacida en Cuba programadora, traductora, comediante y directora de escena, vive en París. También ha vivido en Estados Unidos, Canadá y España. Norma Guevara ha estado trabajando para el Festival Internacional de Cine de Mujeres durante más de 20 años, programando una sección latinoamericana en 1990 y desde aquel entonces obrando para la excelencia del proceso de selección. Ha participado en numerosos festivales internacionales de cine, como oradora, programadora o miembro del jurado.

JURADO DOCUMENTAL

  • EVA VIZCARRA (PORTAVOZ). Es la Fundadora y copropietaria de las empresas audiovisuales Endora Producciones, La Granota Groga y de Toba Stereo SL. También ha dirigido y producido largometrajes y cortometrajes documentales como L’arquitecte de Nova York (2016) o Ser o no ser… Antonio Ozores (2015). Además, ha trabajado como productora ejecutiva de diversas series de ficción para televisión, como Gym Tony (2014-2016).

  • AINARA APARISI. Es guionista, directora y fotógrafa. Ha dirigido varios cortometrajes de ficción y documental en España, Italia y Estados Unidos, de los cuales destacan Pacifer por su selección en el Santa Barbara International Film Festival y Hungry love, por su selección en el Reel Loud Festival. Actualmente trabaja como realizadora audiovisual de cine y televisión en Chile. Es la cofundadora y presidenta de la Fundación Kumelén.

  • EMANUELA ZUCCALÀ. Periodista freelance, escritora y directora italiana especializada en los derechos de las mujeres. Sus trabajos han sido publicados en ‘Io Donna’, El Corriere, El País, Worldcrunch, entre otros. En 2012 ha sido galardonada con el Press Freedom Award de Reporters Sans Frontières. Su documental Solo per farti sapere che sono viva (Solo para que sepas que estoy viva) codirigido por Simona Ghizzoni ha ganado varios premios internacionales: Margaret Mead (NY) y Aan Korb (BBC). Su último proyecto Uncutes es un documental multimedia sobre mutilaciones genitales femeninas en África y Europa, premiado en el Festival Internazionale “Visioni dal Mondo, Immagini dalla Realtà” (Milano, 2016) y Genova Film Festival (Genova, 2016).

JURADO ANIMACIÓN

  • NATHALIE MARTÍNEZ (PORTAVOZ). Es productora de cine y televisión. Es fundadora, junto a Maxi Valero, de la productora de cine independiente Somnia Cinema (Aka Somnia Ars). Ha producido la TV movie “Cuatro estaciones” y los largometrajes “Escuchando a Gabriel” y “El hombre de las mariposas”. Desde 2013 desarrolla su carrera en animación como directora de producción y studio manager, para diferentes producciones, incluyendo películas de animación para televisión, publicidad y cortometrajes. En 2014 fundó Blue Dream Studios Spain, junto a Jaime Maestro, estudio de animación 3D centrado en la producción de largometrajes. Junto con otros proyectos en diferentes etapas de desarrollo, el estudio se encuentra actualmente en producción con “Animal Crackers” (2016), largometraje que en su versión original cuenta con las voces de John Krasinsky, Emily Blunt, Ian McKellen, Danny de Vito y Sylvester Stallone, entre otros.

  • CHELO LOUREIRO. Es una productora especializada en cine de animación. En 2007 fundó la productora Abano Productions, de la cual es directora. Es la delegada de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) en Galicia, y forma parte de la junta directiva de la Asociación Gallega de Productores Independientes (AGAPI). Es responsable de la Internacionalización del Clúster Audiovisual Galego, miembro de la Academia Galega do Audiovisual y de la Acadèmia de Cine Català. También es vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Productoras de Animación y directiva de la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE). Ha sido seis veces nominada a los Goya y en 2017 ganó un Premio Goya al Mejor Corto de Animación por Decorado.

JURADO VIDEOCREACIÓN

  • PILAR GARCÍA ELEGIDO (PORTAVOZ). Es directora, productora y guionista de cortometrajes, documentales y vídeocreación. Entre sus trabajos destacan “Confluencias”, que obtuvo el premio Goya aMejor Cortometraje Documental, “Positivo” y “Ventanas”, ambos nominados al Premio Goya Mejor Cortometraje Documental. Ha sido directora de Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Ha sido coordinadora del Centro de Documentación Dirección General de la Mujer y del Centro de Documentación de Medio Ambiente.

  • ANKA SCHMID. Nació en Zurich en 1961. Estudió en la Academia Alemana de Cine y Televisión (DFFB) de 1984 a 1990. Se ve a sí misma como una frontera entre el cine y el arte. Además del cine narrativo y las películas de televisión, también hace películas experimentales y video instalaciones. Schmid ha ganado varios premios y ha realizado numerosas exposiciones. Sus películas han sido mostradas en festivales internacionales como Locarno, Nyon, San Francisco, Sundance. Entre otras obras realizó documentales: WILD WOMEN–GENTELBEASTS, AGAINST ALL ODDS, MAGIC MATTERHORN, TECHQUA IKACHI, LAND –MEINLEBEN; ficción: BLIND y HINTERVERS CHLOSS ENENTÜREN; y el cortometraje HABIBI –EIN LIEBE SBRIE.