Cortos en Femenino es un certamen de cortometrajes dirigidos por mujeres y de producción española, convocado anualmente por TRAMA (Coordinadora de Muestras y Festivales de Cine, Video y Multimedia, Realizado por Mujeres), que está integrada por las muestras siguientes:

–Muestra Internacional de Films de Mujeres, de Barcelona
–Zinemakumeak Gara, de Bilbao
–Muestra de Cine Realizado miedo Mujeres, de Huesca
–Muestra Internacional de Cine y Mujeres, de Pamplona
–Mujer y Cine, Bienal Internacional, de València
–Muestra Internacional de Cine Realizado miedo Mujeres, de Zaragoza

Entre los 189 trabajos presentado, las muestras han seleccionado estos cortometrajes ganadores, que se proyectarán el 2023 a las diferentes muestras de cine que integran TRAMA:

1- Alegre y olé, de Clara Santaolaya
Categoría: Ficción
Durada: 19’00
Sinopsis: Lena y Carmen están ingresadas en un centro de salud mental. Todo y la diferencia de edad, estas dos mujeres desarrollarán una relación muy especial y, en cierta medida, especular. Así, a través de la empatía, el afecto y la carencia de prejuicios, las dos conseguirán superar sus propias culpas y miedos y plantar la primera semilla de la recuperación.

2- Anatomía dunha serea, de Adriana Páramo
Categoría: Documental
Durada: 14’55
Sinopsis: Después de recibir un trato inapropiado en el hospital y sufrir las consecuencias de una episiotomía que se le practicó sin su consentimiento durante el parto, la actriz Iria Pinheiro inicia un trámite judicial contra el Servicio de Salud Gallego pero, desanimada ante el complejo y costoso proceso legal, se refugia en el teatro como medio de denuncia. A través de los ensayos y de las escenas de la obra, Pinheiro explica su historia usando la parodia como motor para dar visibilidad a esta realidad oculta.

3- Harta, de Julia de Paz
Categoría: Ficción
Durada: 23’19
Sinopsis: Carmela, una niña de 12 años, es obligada a verse con su padre el día de su cumpleaños en un centro de encuentro familiar, a causa de la sentencia de violencia de género que este tiene sobre la madre.

4- Hondarrak de Paula Iglesias i Marta Gómez
Categoría: Documental
Durada: 15’22
Sinopsis: Dos mujeres sostienen un mundo donde las curas están en ruinas. Gladys, desde su eterno confinamiento en la casa donde trabaja como interna. Ima, en eterna espera ante el mar hasta que otro barco rompo sus redes. Las dos tienen trabajos no reconocidos en que las obligaciones las invaden hasta no dejar espacio en sus propias vidas. Dos mujeres el trabajo de las cuales es estar siempre. Esperar. Siempre.

5- La loca y el feminista, de Sandra Gallego
Categoria: Ficción
Durada: 13’00
Sinopsis: “La loca y el feminista” es una conversación sin retorno. Una conversación sobre que significa el ejercicio del feminismo y el uso que damos a una palabra que se ha puesto de moda, también entre los hombres. Una conversación de pareja sobre el reparto desigual de los trabajos del hogar, la carga de más que asume ella y la inconsciencia de él sobro el que de verdad supone su actitud. Él, que es un feminista comprometido, y ella, que se lo cuestionará a partir de una petición que es un ultimátum: por favor, no vuelves a decir que eres feminista.


Cortos en Femenino 2023 es una proyección organizada por la Bienal Mujer y Cine con la colaboración de Octubre CCC.