Maite Gil

Actriz de teatro, cine y TV. Formada en prestigiosas escuelas nacionales e internacionales, inicia su carrera en teatro y luego en audiovisual. Candidata a mejor actriz protagonista por AGUA y ganadora de la Honorable Mention en Oniros Film Awards por GPS. Premiada en teatro en Peñíscola por Yo, Isabel la Católica y en China por Los cuadros flamencos de F. G. Lorca.

Políglota (castellano, valenciano-catalán, inglés y francés), ha trabajado en óperas (Orfeo, I Medici, Il Casanova), cine (Costa, Voleuses, Eiffel, The Summer House) y TV (Mano de Hierro, Bosé, Los herederos de la tierra, La novia gitana, La red púrpura).

Creadora de Xarxa Teatre y Visitants, imparte conferencias sobre Lorca en el Instituto Cervantes de Roma y Florencia, mientras gira por Italia, España y China con Los cuadros flamencos de García Lorca y El Amor Brujo.

Actualmente ocupada con el rodaje de la película de fantasía-ciencia ficción BÛNAN donde tiene un rol protagonista.

Cristina Abril

Nacida en Barcelona, inició su trayectoria profesional en el mundo de la música como Road Manager y Productora de giras y conciertos en Cataluña.

Con casi treinta años de experiencia en el sector audiovisual, ha creado, desarrollado y producido contenidos de ficción y documental para Canal+ España, Telecinco, Antena 3, TV3, TeleMadrid, TVE, Canal 9 y À Punt Mèdia, entre otros. Actualmente vive en Valencia y, al frente de su productora Saó Produccions, crea, desarrolla y produce contenido para la televisión y las plataformas.

Ex-Presidenta de la Asociación Valenciana de Productores Independientes (AVAPI) 2020-24. Socia Numeraria de la Academia Valenciana del Audiovisual

Silvia Di Marco

Silvia Di Marco es codirectora del festival Olhares do Mediterrâneo – Women’s Film Festival (Lisboa). Se unió al festival en 2018 como programadora y se convirtió en codirectora y productora ejecutiva en 2020. Actualmente, coordina la programación (películas y actividades paralelas), así como el programa de industria, y es responsable del proyecto “Olhares do Mediterrâneo with Eurimages for Equality”, financiado por el Fondo Eurimages del Consejo de Europa para el Cine Europeo. Ha sido miembro del jurado en festivales internacionales de cine (Some Prefer Cake, Italia; Porto Femme, Portugal) y formó parte del equipo de preselección para la residencia de largometrajes Lab Med 2022 en Meditalents (Francia). Silvia obtuvo un doctorado en Historia y Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Lisboa, con una tesis sobre la epistemología de la imagen médica. Fue investigadora en el Centro de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Lisboa (CFCUL) desde enero de 2009 hasta diciembre de 2024. Sus intereses de trabajo e investigación actuales incluyen las representaciones y la participación de las mujeres en el cine, teorías feministas interseccionales y epistemologías feministas interseccionales. También ha trabajado en temas relacionados con la imagen en la ciencia y el arte, así como en diversas áreas de la filosofía de las ciencias de la vida. Ha

Pilar Pérez

Nacida en Alicante, estudió Imagen y Sonido en la UCM y en la Escuela de Cine TAI. Inició su carrera en producción cinematográfica y en 1993 se unió a Canal+ como directora de producción, destacando en documentales y programas especiales premiados. También dirigió la producción de las Galas del Festival de San Sebastián y la serie Código Plus.

En 2000, se incorporó a Produce+ (Grupo Sogecable), trabajando en producciones y coproducciones. Desde 2003, ha dirigido y producido documentales como Universo Hip Hop o Mil y Una Lolas. En 2007 fundó TRANSIT Producciones S.L., con la que realizó Murales (Seminci, Nueva York), Las Maestras de la República (Goya 2014) y La defensa por la libertad.

Recientemente dirigió la serie Sorolla para TVE. Es profesora en la Universidad Carlos III, presidenta de ACCIÓN (directores/as de cine de España) y miembro de las Academias de Cine de España y Valenciana del Audiovisual.

protagonista.

Majo Siscar

Periodista con 15 años de experiencia en Europa y América Latina, ha cubierto violencia, narcotráfico, migración y el proceso de paz en Colombia desde una perspectiva interseccional. Ha escrito para The New York Times ES, Newsweek México, El País, eldiario.es, 5W, El Temps y Animal Político, además de ser reportera de radio y TV.

Estudió periodismo en la UAB, tiene un máster en Estudios Latinoamericanos (UNAM) y un posgrado en Derechos Humanos (Ibero). Su trabajo ha sido premiado con el Memorial Joan Gomis 2019 (#SexSymbols), el Premio Manuel Alcántara 2017 (proceso de paz en Colombia) y el Premio Europeo a la Excelencia Periodística 2011 (mujeres encarceladas por abortar).

Fue responsable de comunicación en CineMigrante (Barcelona) y guionista en Lo de Évole (La Sexta) y Terres de Cinema (À Punt, Mejor Serie Documental Premios Berlanga 2021). Guionista del documental ¿Me vas a gritar? (2018) y autora del libro Tremendas, luchadoras latinoamericanas (2019).

Valenciana del Audiovisual

Rose Kowalski

Rose Kowalski comenzó a hacer cine hace unos veinticinco años en Central Saint Martins, en Londres, ganando premios tanto del Arts Council como del Film Council of England por su innovadora producción de arte y cine. Residente en España desde 2001, su carrera ha abarcado todos los aspectos de la producción y posproducción, incluyendo los multipremiados BALOMANIA ‘24, BANCOCO (Mejor Documental en los London Independent Film Awards ‘23) y DÚO (Mejor Dirección en el Festival de Cine de Málaga ‘22). Rose fundó Horizontal Films Media en 2023, con un enfoque en la ficción rebelde y el documental creativo. En 2024, fue seleccionada para el programa de mentoría AccióProducció de Dones  Visuals & Catalan Films.

Leticia Montalvá

Licenciada en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos

Audiovisuales, comencé a trabajar en producción en 2010. He trabajado en todos los campos y formatos de la producción audiovisual, pero me especialicé en la animación stop motion. En 2020, me uní a Pangur Animation como socia y productora. Hemos producido los cortometrajes “The Inner Life,” “Becarias,” que fue nominado a un Premio

Goya en 2024 y ganó el Premio Berlanga, “Pietra” en colaboración con Sardinha em Lata (Portugal) y Polonia, y “Carmela” con Foliascope (Francia) y Mansalva Films.

Monique Bastiaans

Monique Bastiaans, artista visual, nace en Bélgica y vive en Holanda hasta 1988, año en el que se traslada a España.

Lleva décadas homenajeando a la naturaleza, preocupada por las cuestiones ecológicas y la perdida de biodiversidad, su homenaje se ha transformado en un mensaje  de alarma.

Tanto sus instalaciones monumentales como sus intervenciones efímeras son elaboradas desde el acento puesto en el ‘elan', en la energía vital. Introduce elementos lúdicos en paisajes cotidianos, creando una relación tan intensa que los mimetiza. Es conocida por sus trabajos en espacios públicos y en la naturaleza, tanto con obra efímera, como con esculturas permanentes. Ha realizado encargos para ayuntamientos y edificios públicos. Desde su primera exposición individual en 1982 en Utrecht, Holanda, ha expuesto en numerosas bienales, galerías, salas y museos dentro y fuera de España.

www. moniquebastiaans.com

Instagram: @moniquebastiaans

Heidy Romero

Heidy Isabel Romero Paredes Polo es Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialización en cine (CENEVAL, 2000). Actriz de teatro desde 1998, cuenta con experiencia docente de 10 años en la Universidad del Valle de México, donde impartió materias como Ética Profesional, Historia del Arte, Teatro y Psicología de la Comunicación. Desde 2016 ha trabajado en la gestión cultural y exhibición cinematográfica, destacando como Coordinadora General del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) y en proyectos vinculados con comunidades indígenas para fomentar la cultura visual.

En 2021, asumió el liderazgo de la Muestra FICMA_MX, un espacio que promueve la exhibición de producciones mexicanas con medios alternativos. En 2023, coordinó el Foro Neuromante, un evento paralelo al FICMA enfocado en la intersección entre tecnología y medios audiovisuales. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en producción audiovisual como Directora de Operaciones en ExpVisual Filmmaking and Photography, empresa que cofundó.